Vernos en imágenes

Cuando perdemos realidad de lo que acontece

🌀Curamos historias para sanarnos de los medios de comunicación

Este mes reflexionamos sobre el uso de las imágenes en esta era sofocantemente abrumada por imágenes.

Son en estas fechas complicadas de alegría-tristeza cuando solemos hacer más fotos ya sea para olvidarlas o publicarlas en redes donde hacemos scroll interminable de más imágenes que también quedarán sepultadas en la brevedad del tiempo.

Nos hace pensar cuál es el rol de las imágenes para quien captura o quien consume. Nos preguntamos: ¿Quiénes son las personas representadas o los lugares borrados? ¿Qué aprendemos de ellas partir de su representación? ¿Muestra las cosas claras tal como es su nitidez?

En tiempos donde todo se mira a través de la repetición infinita de imágenes es imposible no darnos cuenta de su poder anestésico que nos perdemos de la realidad de lo que acontece.

[LA PREGUNTA]

¿Cómo desafiar una era sofocada por imágenes?

“El Encuentro” de Remedios Varo

[EL BOMBARDEO ]

Resumen reposado: ¿Qué pasó en octubre?

MUNDO: Mientras que los huracanes, sequías e incendios son devastadores año tras año…

GAZA: Qué historias se construyen con las imágenes que se comparten de forma extensiva?

El equipo de investigación de Al Jazeera construyó un documental a partir de fotos y videos compartidos por más de 2,500 cuentas de redes sociales de soldados israelíes exponiendo sus propias acciones en Gaza.

Más allá de exponer los crímenes de guerra, busca generar conciencia sobre el papel de los medios y la comunidad internacional en el silencio o la permisividad hacia las injusticias en Gaza.

[CURANDERA]

Sufrir es una cosa; otra es convivir con las imágenes fotográficas del sufrimiento, que no necesariamente fortifican la conciencia ni la capacidad de compasión. También pueden corromperlas. Una vez que se han visto tales imágenes, se recorre la pendiente de ver más. Y más. Las imágenes pasman. Las imágenes anestesian. Un acontecimiento conocido mediante fotografías sin duda adquiere más realidad que si jamás se hubieran visto. Pero después de una exposición repetida a las imágenes también el acontecimiento pierde realidad.

Susan Sotang, Sobre la fotografía (2006)

[LA DATA]

Más allá de los números

Ahora respira un poco, vamos a curarnos

“No nací pintor, nací caminante, y el caminar me ha conducido al amor por la naturaleza y el deseo de representarla”, Gerardo Murillo «Dr. Atl».

Te invito a encontrarte con historias que muestran más sobre el uso que hoy hacemos de las imágenes a este ritmo que nos recuerda a soltar la piel muerta…

Subscribe to keep reading

This content is free, but you must be subscribed to Curanderas Media to continue reading.

Already a subscriber?Sign In.Not now

Reply

or to participate.