Qué pasó en Abril? 🌱

Donde hay resistencia hay esperanza

Bienvenida y bienvenidx,

A esta primerísima edición de la newsletter de Curanderas🌀

Aunque es el mes para celebrarla, este abril poco se habló de la madre tierra y mucho menos de los impactos catastróficos de las guerras en el medio ambiente.

Te mostramos cómo los medios imponen la idea de la guerra como inevitable para lograr la “paz”, tal como la “consciencia ecológica” cuando en realidad todo significa lo mismo: más acumulación y destrucción.

Sin dejarnos llevar por la siempre urgencia superficial y agotadora del próximo apocalípsis, compartimos contigo proyectos de resistencia como bálsamo y alivio de que después de cada muerte, siempre hay nueva vida 🌱

¿Cómo funciona esta newsletter? Primero infórmate de lo que dicen y no los medios. Después devela algunos de los dolores de comunidades en todo el mundo para después encontrar remedios rebeldes y sanadores. Haz click en las ideas subrayadas para que puedas conocer las noticias, análisis o recursos ligados.

EL BOMBARDEO MEDIÁTICO

Abril se caracterizó por el empuje de una agenda belicista desde Europa que repite, en copy-paste, el principio de la paz por medio de la remilitarización 

👀 si tus fuentes usan el término “terrorista” ❌

LO QUE NO SE VE EN LOS MEDIOS
  • Genocidios silenciosos. Conoce lo que pasa en el Congo, Sudán y Haití desde miradas críticas a lo que el mundo occidental prefiere no mostrar por su responsabilidad colonial, extractivista y violenta que perdura en estos territorios (Retina, Inna Afinogenova, El Salto Diario).

LA DATA

De ese 55% el gasto, el 37% representa sólo el gasto de los EEUU es decir 916 billones de dólares. Acá tienes más infografías con análisis de los niveles de gasto militar, desde una perspectiva global hasta de compañías privadas que más provecho sacan de la guerra, elaboradas por The Global Campaign on Military Spending junto a Together with the Transnational Institute (TNI) and the European Network Against the Arms Trade (ENAAT). 

Mira el reporte completo de SPIRI en inglés y su comunicado de prensa en español acá.

SIPRI, instituto internacional independiente dedicado a la investigación sobre el conflicto, armamentos, control de armas y desarme con sede en Estocolmo. 

Ahora respira un poco, vamos a curarnos

Para que lo que viene nos llene poco a poquito de fuerza y alegría, acompáñalo con este tema dentro del álbum “Y Seguí Cantando”.

Subscribe to keep reading

This content is free, but you must be subscribed to Curanderas Media to continue reading.

Already a subscriber?Sign In.Not now

Reply

or to participate.