- Curanderas Media
- Posts
- La tierra está viva y nos está hablando
La tierra está viva y nos está hablando
🌀 El problema es que hemos olvidado cómo escuchar

🌀Curamos historias del mundo para sanarnos de la propaganda de los medios de información
✍🏾 Carmen Garxia
Para entrar al equinoccio de primavera y otoño, la agenda de los medios resaltó la ahora sí mega catastrófica urgencia de tomar medidas al cambio climático ante la predicción del año más caluroso. Si no, no queda más que esperar más eventos severos y extremos. Osea, ¿es noticia o destino anticipado?
El clima se está calentando, independientemente de las cumbres internacionales. Las inundaciones, sequías e incendios que orillan a abandonar a las personas de sus tierras, son cada período de años más extremas.
De sobra la comunidad internacional y las industrias saben que el consumo de hidrocarburos es el problema pero también que son la base energética del poder geopolítico.
[ CON TEXTO ]
[ AGENDA GLOBAL ]
Estas noticias fueron las más bombardeadas durante Febrero y Marzo

“Inesperadamente” se ignora el por qué los países no cumplen sus acuerdos, ni actualizan sus objetivos para reducir los gases de efecto invernadero
“La región de Medio Oriente y el norte de África se está calentando casi el doble de rápido que el promedio mundial “¿Cuestión de mala suerte?
Pero cuál es su impacto en la biodiversidad global, ¿qué significa esto para el día a día?
¿Qué pasó en América Latina?
Ahora los ecologistas dicen sí al rearme y celebran que parte de este dinero va a la protección del clima.
[LO QUE NO SE HABLA]
La responsabilidad histórica de los países desarrollados.
El impacto de las políticas de EE.UU. y el mundo occidental en la cooperación global.
La falta de análisis sobre justicia climática y adaptación.
La relación entre biodiversidad, migración climática y seguridad alimentaria.
Los números y el impacto acelerado a partir de la revolución industrial.
El por qué las afectaciones son desiguales y mayores en regiones como el norte de África, Oriente Medio, el sur de Asia y el Pacífico Tropical.
Los devenires y roles de los movimientos ecologistas hasta ahora.
El impacto de industrias como la militar.
[LA DATA]
Más allá de los números
Entre los países más afectados entre 1993 y 2022, con mayor a menos afectación están: Dominica, China, Honduras, Myanmar, Italia, India, Grecia, España, Vanuatu y Filipinas.

Ahora respira un poco, vamos a curarnos
Invocando a Oxum, la madre de las aguas dulces, de los ríos y cascadas venerada en Yoruba, religión de origen africano occidental y derivados brasileños, sudamericanos y centroamericanos. Que nos de la sabiduría para apreciar la belleza de la tierra y la nuestra propia.
Reply